Se dividen en alcanos, alquenos y alquinos.

ALCANO: Tienen la formula CnH2n+2 donde n= 1, 2,… La principal característica de las moléculas hidrocarbonadas alcanos es que solo presentan enlaces covalentes sencillos. Los alcanos se conocen como hidrocarburos saturados porque contienen el número máximo de átomos de hidrogeno que pueden unirse con la cantidad de átomos de carbono presentes.
ALQUENO: Tienen por lo menos un doble enlace carbono-carbono. Formula general CnH2n, donde n= 2,3,…. El etileno es una sustancia muy importante porque se utiliza en grande cantidades en la manufactura de polímero orgánicos y en la de muchos otros compuestos organicos. Los alquenos se clasifican como hidrocarburos insaturados, los cuales comprenden compuestos con dobles o tiples enlances carbono-carbono que les permiten adicionar atomos de hidrogeno.

ALQUINO: Contienen por lo menos un tiple enlace carbono-carbono. Tienen la formula general CnH2n-2, donde n= 2,3,…
El benceno, compuesto base de esta gran
familia de sustancias orgánicas, fue descubierto por Michael Faraday en 1826. A
pesar del pequeño número de átomos en la molécula, hay muy pocas formas de representar
la estructura del benceno sin violar la tetravalencia del carbono. En 1865,
August Kelule dedujo que la mejor representación de la molécula del benceno
podría ser una estructura aunlar, es decir, un compuesto cíclico que consta de seis
átomos de carbono.
DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS DEL BENCENO

ALQUINO: Contienen por lo menos un tiple enlace carbono-carbono. Tienen la formula general CnH2n-2, donde n= 2,3,…
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS
DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS DEL BENCENO

DERIVADOS DISUSTITUIDOS DEL BENCENO

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario